Fai Baba forma parte de la nueva generación del blues avant-garde europeo. Sus canciones están inspiradas en todo tipo de estilos que van desde el monster-boogieo toxic-folk, al garage-blues o el country psicodélico.
En el escenario deja que la música coja su forma espontánea y ocasionalmente lo lleva a alturas vertiginosas manteniéndose anclado a la tierra solo por el cable de su guitarra al amplificador. A medio camino entre Mac DeMarco, Allah-Las y Black Keys.
Su música posee un profundo sentido de conexión. Ha publicado 5 álbumes bajo su apodo desde 2010. En primer lugar, tres trabajos que él mismo los califica como “raros”, con muchos ingredientes: baterías en bucle, grabaciones en cinta y aislamiento. Después, un álbum grabado con banda y ahora llega aBarcelona presentando (Sad & Horny, 2016).
Los temas suenan frescos y comparten el mismo nivel de intensidad, pero cada uno explora una energía totalmente distinta. El resultado no es solamente responsabilidad suya, el disco le debe parte de su encanto a Domi Chanson, uno de los baterías más prolíficos de la zona. En boca de Domi: “yo no hago ritmos, yo toco música”, y este es el motivo por el que las 6 canciones co-producidas con Fai Baba suenan más “horny” (cachondo) que “sad” (triste), lo que le da una creciente intensidad al disco.
Es obvio que estas dos almas gemelas debían conocerse para crear sonidos sólidos de puro rock’n’roll, pero manipulando el momento, manteniéndolos flexibles y entenderlos como seres vivos que pueden ser influenciados por la audiencia. Todo lo cual nos hace estar eternamente agradecidos de que ninguno de los dos haya estudiado Administración y Dirección de Empresas.
‘Sad & Horny’ inicialmente fue planeado en cooperación con un cineasta y el dibujo de las canciones inspiradas en atmósferas de cine negro y de las películas de carretera. La película nunca se llegó a hacer, pero la música permanece detrás de un telón de melodías de guitarras que reverberan y que casi se pueden llegar a tocar. Ecos de Jeff Buckley que flotan entre Iggy Pop y David Bowie, la estilística deDeerhunter, la dinámica progresiva de Klaus Dinger y el toque innegable de The Beatles.
Mystic Caravan buscan expresa un mensaje lleno de alegría y éxtasis emocional y lo hace a través de guitarras poderosas y letras llenas de esperanza. Riffs garageros con un claro acento bluesero y ritmos que colapsan en el rock alternativo más puro. Esta mezcla es lo que ellos resumen como libertad y ambición. Los cuatro componentes de la banda quieren con este proyecto alcanzar una madurez personal y artística que buscaban desde hace tiempo. Para fans de Tame Impala, Arctic Monkeys, Gary Clark Jr. y Red Hot Chili Peppers.