Con más de 20 años de fino desarrollo, cientos de shows y una puesta en escena como muy pocas se puedan ver en este planeta, Acid Mothers Temple y su universo artístico visitarán Barcelona el viernes 12 de octubre. Sonidos que rememoran a los mismísimos Jimi Hendrix y Frank Zappa. Una fecha de culto, que promete importante viaje sideral.
Después de tanto escuchar fechas, o shows, o eventos promocionados como únicos, irrepetibles o salidos de una galaxia completamente distinta, finalmente llega una banda que cumple con todas esas características. ¡Un sonido que parece surgido de las mismísimas entrañas del magma latente del Monte Fuji! Acid Mothers Temple & The Melting Paraiso U.F.O. tienen sus inspiraciones claras: Los primeros viajes psicodélicos y delirios de los Pink Floyd comandados por Syd Barrett, las sesiones de Miles Davis eléctrico, la fusión de dadaísmo con rock en oposición de Henry Cow y Univers Zero, las exploraciones más ruidosas del progresivo de King Crimson y la canalización de la música concreta y el minimalismo que logró el krautrock con Can.
Acid Mothers Temple son por derecho propio los mayores exponentes de la psicodelia en Japón y surgieron en 1995 como colectivo multidisciplinar, en el que confluían músicos, bailarines, artistas plásticos… Liderados por Kawabata Makoto, se caracterizaban por su gusto por la música improvisada. Tanto es así que han sido capaces de crear una amplia discografía que se desarrolla especialmente dentro de la psicodelia, desde su conceptualización inicial a su planteamiento apostando por la diversidad y la evolución incansable, trazando importantes paralelismos con entidades como la Sun Ra Arkestra.
Acid Mothers Temple & The Cosmic Inferno, Acid Mothers Temple & the Incredible Strange Band, Acid Mothers Temple & The Pink Ladies Blues, Acid Mothers Gong…Las variaciones de su nombre van acordes a sus cambios estilísticos y el viernes 12 de octubre estarán en Barcelona como Acid Mothers Temple & The Melting Paraiso U.F.O. A finales del año pasado hubo movimientos en la formación: se incorporó Jyonson Tsu como vocalista y se despidieron algunos de sus miembros, como Mitsuru Tabata, mientras se mantenían los fundadores Kabawata e Higashi.
Definitivamente son un pilar fundamental en la evolución de la psicodelia contemporánea y la prestigiosa revista británica The Wire describió a AMT como “uno de los mejores actos musicales existentes hoy en día”. Una experiencia visual —son verdaderos samuráis con guitarras, sintes y batería— y sensorial, cortesía de ese sonido que fusiona la psicodelia con noise, avant-garde, rock progresivo y jazz.